SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Factores humanos, inteligencia artificial y autos autónomos: Perspectivas para una implementación complejaComponentes químicos y potencial bactericida y fungicida del aceite esencial de Pimenta dioicaLindl contra microorganismos patógenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencia y Tecnología

versión On-line ISSN 1851-7587

Resumen

YEZA, Edith N., Genéz et al. Prevalencia de disfunción tiroidea y su relación con perfil lípidico de pacientes del Hospital de Encarnación. Rev. cienc. tecnol. [online]. 2021, n.36, pp.81-90. ISSN 1851-7587.  http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2021.36.009.

Las disfunciones tiroideas son causas de morbilidad y discapacidad a nivel mundial. Se ha encontrado escasa información sobre la prevalencia de estas en Paraguay, por lo que este trabajo aporta datos sobre su forma de presentación. El objetivo fue determinar la prevalencia de disfunciones tiroideas y su relación con el perfil lipídico en pacientes adultos ambulatorios que concurrieron al laboratorio del Hospital Regional de Encarnación, durante enero-noviembre del 2016.

Se realizó un estudio descriptivo-transversal, basado en la revisión de 250 historias clínicas, de las cuales 84 % eran mujeres; la mediana de edad fue 39 (35-47) años en los hombres y 36 (32-43) años las mujeres. El 30% eran hipotiroideos y 3% hipertiroideos; la disfunción tiroidea de mayor frecuencia fue el hipotiroidismo subclínico, con un 19%. Se halló diferencia altamente significativa para colesterol total, LDL, VLDL y tirotrofina entre los hipotiroideos vs eutiroideos, donde los primeros presentaban perfiles más aterogénicos. Se utilizó regresión logística para evaluar la contribución de la dislipemia, encontrándose asociación significativa con el hipotiroidismo (OR=3,24(1,81-5,81), p<0,001). El 33% de esta muestra poblacional, 1 de cada 3 individuos, presentaron una disfunción tiroidea. Con los cuales se podría tener un manejo adecuado de estas y evitar posteriores complicaciones.

Palabras clave : tiroideas; Perfil lipídico; Hipertiroideos; Eutiroideos; Hipotiroidismo subclínico; Tirotrofina; Dislipemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés