SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1La estrategia de Atención Primaria de la Salud: ¿progresividad o regresividad en el derecho a la salud? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

ROLAND SCHRAMM, Fermin. Violencia y ética práctica. Salud colectiva [online]. 2009, vol.5, n.1, pp.13-25. ISSN 1669-2381.

El texto parte de la constatación de que el fenómeno de la violencia es un tema poco estudiado en bioética y se propone delinear las condiciones de posibilidad de tal estudio a partir de un doble desafío: a) el epistemológico, de inteligibilidad y comprensión de la violencia como fenómeno real y "complejo"; b) el normativo y ético, del control y tratamiento de este fenómeno "oscuro". Comienza con un breve análisis conceptual del término violencia, destacando las características consideradas pertinentes para la bioética. En un segundo momento, aborda su historia conceptual, distinguiendo tres momentos de la historia de la filosofía: I) la fase arcaica o mitopoiética; II) la fase filosófica o racional y III) la fase contemporánea o híbrida, en la cual se presentan las contribuciones de René Girard, Emmanuel Lévinas y Judith Butler. Concluye señalando la necesidad de una definición adecuada de la categoría violencia para que se torne un objeto de la bioética, como son los actos humanos voluntarios de agentes morales competentes que usan una fuerza injustificada para imponer a pacientes morales sufrimientos evitables y no consentidos.

Palabras clave : Violencia; Bioética; Filosofía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons