SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3I(nter)dentificación racial: racialización de la salud materna a través del programa Oportunidades y clínicas gubernamentales en MéxicoPrograma de detección del cáncer cervicouterino: políticas públicas y experiencias de los actores que implementan el programa en el estado de Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

CONCHA, Nanette Liberona  y  MANSILLA, Miguel Ángel. Pacientes ilegítimos: Acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados en Chile. Salud colect. [online]. 2017, vol.13, n.3, pp.507-520. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1110.

Chile se ha ido convirtiendo en un país de destino para las migraciones sudamericanas, las cuales generan un impacto en los servicios públicos, en particular en salud, a nivel económico, social y cultural. El objetivo de este artículo es aportar información documentada sobre los problemas de acceso a la salud de los inmigrantes indocumentados. Trabajamos desde una metodología cualitativa, basada principalmente en una etnografía del espacio clínico. Para el análisis de los resultados nos hemos basado en las teorías de las relaciones asimétricas de poder, así como en las de las relaciones interétnicas. En los resultados de la investigación, se destaca el incumplimiento de la normativa y el ejercicio del criterio personal discrecional como barreras en el acceso. Concluimos que, en Chile, los inmigrantes en general e indocumentados, en particular, son considerados pacientes ilegítimos.

Palabras clave : Acceso a la Salud; Inmigración; Derechos del Paciente; Factores Socioeconómicos; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )