SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15La Cruz Roja, el panamericanismo y la salud en el período de entreguerrasDesenmascarando a los impostores: Los médicos profesionales y su lucha contra los falsos médicos en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

SANTOS, Lorruan Alves dos; COUTO, Marcia Thereza; MATHIAS, Augusto  y  GRANGEIRO, Alexandre. Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentida. Salud colect. [online]. 2019, vol.15, e2144. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2019.2144.

La masculinidad hegemónica distancia a los hombres heterosexuales activos de las respuestas a la epidemia de sida. Sin embargo, con el paradigma de la prevención combinada, la profilaxis posexposición sexual hace posible nuevas formas de gestionar los riesgos de infección, al tiempo que trae nuevos desafíos. El objetivo de este artículo es, a la luz de la perspectiva de género y de las masculinidades, discutir cómo los hombres heterosexuales activos perciben su riesgo frente al VIH, cómo manejan los métodos y estrategias de prevención, incluyendo la profilaxis posexposición sexual. El estudio de abordaje cualitativo entrevistó 16 hombres heterosexuales activos en cinco servicios de salud de diferentes ciudades brasileñas. El análisis señala que el uso del condón, principal método de prevención, fue condicionado a factores subjetivos y contextuales; y su fallo se destaca como el principal motivo de búsqueda de la profilaxis posexposición sexual. Los ideales de masculinidad hegemónica penetraron los discursos de percepción y gestión de riesgo en el actual contexto de la epidemia de sida.

Palabras clave : Masculinidad; Heterosexualidad; Salud del Hombre; Prevención de Enfermedades; VIH; Profilaxis Posexposición; Brasil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )