SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Hombres heterosexualmente activos, masculinidades, prevención de infección por VIH y búsqueda de profilaxis posexposición sexual consentidaEstudio cualitativo sobre prácticas de riesgo y de cuidado en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud colectiva

versión impresa ISSN 1669-2381versión On-line ISSN 1851-8265

Resumen

PALMA, Patricia  y  RAGAS, José. Desenmascarando a los impostores: Los médicos profesionales y su lucha contra los falsos médicos en Perú. Salud colect. [online]. 2019, vol.15, e2162. ISSN 1669-2381.  http://dx.doi.org/10.18294/sc.2019.2162.

La caracterización de sanadores no-titulados como “charlatanes” o “impostores” ha influido notablemente en cómo han sido percibidos por la opinión pública y en las investigaciones académicas. Se creó, entonces, una división entre los médicos profesionales y aquellos que adquirieron su conocimiento de modo tradicional y no-académico. Este artículo cuestiona la supuesta división entre dichos especialistas en el campo de la salud para ofrecer un cuadro más complejo y rico de prácticas locales a partir del caso peruano. A partir, sobre todo, de correspondencia de la Facultad de Medicina de Lima y de avisos en periódicos, reconstruimos la dinámica de las autoridades médicas en sus intentos, muchas veces infructuosos, de contener y excluir a sanadores de origen asiático, europeo o local. Para ello, estudiamos dos artefactos diseñados para legitimar y monitorear a los médicos formados profesionalmente: los títulos o diplomas y las listas de graduados, predecesores de nuestros modernos documentos de identidad y bases de datos.

Palabras clave : Historia de la Medicina; Licencia Médica; Medicina Tradicional; Identificación Social; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )