SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1¿Derechos vs. derechos?: Los derechos de l@s niñ@s alojados en el sistema carcelario. Relación con la pobreza y la exclusión socialLas guerras culturales en torno a la globalización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas

versión On-line ISSN 1851-9490

Resumen

RUBINELLI, María Luisa. Aportes de la Filosofía al análisis de expresiones de nuestra cotidianidad. Estud. filos. práct. hist. ideas [online]. 2008, vol.10, n.1, pp.51-56. ISSN 1851-9490.

Proponemos el análisis de tres categorías que consideramos un aporte significativo para la reflexión sobre nuestra realidad, tanto en su actualidad  como en su proyección histórica. Constructos elaborados por el filósofo argentino Arturo A. Roig ofrecen aportes teórico-metodológicos importantes para la interpretación de expresiones identitarias latinoamericanas. Las categorías en cuestión son: a) a priori antropológico, b) universo discursivo y c) moralidades emergentes. La primera hace mención  a la importancia decisiva del autorreconocimiento de su valor, por parte del sujeto histórico social y concreto. La segunda abre la posibilidad de desentrañar sentidos de diversos discursos (incluso de narraciones incorrectamente  consideradas estáticas por ser expresión de creencias  tradicionales) que conviven y se oponen  entre sí  en determinados aspectos,  momentos  históricos y contextos socio-político-económicos, por ser expresiones de ideologías y posicionamientos antitéticos dentro de una misma cultura y sociedad, visualizándose así  la gran   complejidad de éstas. La tercera promueve el análisis de diferentes conflictos sociales como expresión de posicionamientos que,  desde discursos y alternativas contestatarias, enfrentan la eticidad impuesta por los poderes vigentes. Al encontrar en estas categorías fuertes implicancias éticas, estableceremos relaciones con posicionamientos de otros pensadores de América Latina preocupados por el desarrollo de perspectivas  teóricas interculturales.

Palabras clave : Conflicto; Perspectivas interculturales; Eticidad; Arturo Roig.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons