SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28Desertores y rebeldes: Dos formas de entender la militarización en Guatemala y Chiapas, 1825-1859Supervivencia y serendipity en la literatura argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prohistoria

versión On-line ISSN 1851-9504

Resumen

ETCHECHURY BARRERA, Mario. "Chinas, guayaquises y jente que no es de armas": Algunas consideraciones sobre el impacto social de la guerra en Montevideo y su Hinterland rural (1842-1845). Prohistoria [online]. 2017, vol.28, pp.129-147. ISSN 1851-9504.

El artículo analiza los desplazamientos masivos de la población civil rural durante los conflictos regionales rioplatenses de mediados del siglo XIX, y el modo en que esa intensa movilización formó parte central de la logística de la guerra. A partir de un abordaje de las operaciones militares llevadas a cabo en las áreas rurales del Estado Oriental por los ejércitos de operaciones al mando de Fructuoso Rivera, entre 1842 y 1845, el trabajo aborda las formas sociales que tomaron esas migraciones, deteniéndose de modo particular en la creación de contingentes civiles (convoyes), que acompañaron a los ejércitos en campaña, así como los procesos de reubicación de la población movilizada en Montevideo

Palabras clave : Guerra; Civiles; Migraciones; Militarización; Río de la Plata.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons