SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12España como sistema multinivel de gobierno: Logros y frustraciones. Notas para un balance de 25 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Postdata  no.12 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2007

 

EDITORIAL

Tenemos el agrado de compartir con nuestros lectores dos progresos importantes que presenta nuestra publicación. En primer lugar, la incorporación de POSTData al Núcleo Básico de Publicaciones Periódicas Científicas y Tecnológicas Argentinas, confeccionado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ello constituye un hecho importante no solamente para POSTData sino también para el reconocimiento científico y social de la disciplina de la ciencia política en nuestro país. En segundo lugar, la inauguración reciente de nuestra página web www.revistapostdata.com.ar, a través de la cual se puede acceder de forma gratuita a casi todos los artículos de los números anteriores de la publicación. En los últimos años los recursos electrónicos están teniendo tanto alcance, que su utilización se torna hoy un medio indispensable para la difusión de la información científica y académica.
Por supuesto, también nos es muy grato presentar los contenidos de este nuevo número, que realiza aportes realmente significativos a la ciencia política. El número recupera una discusión cada vez más atendida por la disciplina: el federalismo. Los artículos de Joan Subirats, Jaime Grimaldo y Christi Rangel, y Edward Gibson y Tulia Falleti, brindan desde distintos enfoques una mirada sustantiva sobre el tema. Marcelo Altomare, por su parte, destaca algunos aspectos importantes del concepto de populismo. En la sección Análisis e Investigación, George Tsebelis y Eduardo Alemán, y Scott Mainwaring y Steven Levitsky, emplean la metodología comparada para analizar los poderes legislativos del presidente y la relación entre el movimiento obrero y el régimen democrático, respectivamente, en América Latina. Por su parte, Roberto Gargarella introduce una interesante discusión respecto a los derechos en juego en las protestas sociales (piquetes) que utilizan espacios públicos y cortan vías de comunicación.
En la sección Reflexión, Juan Carlos Torre destaca algunos de los rasgos de la ciencia política argentina de los últimos años; y en la sección Opinión, José Paradiso y Carlos Escudé presentan sus posturas frente a la expansión de la política exterior venezolana.
El número se cierra con la entrevista a Carlos Strasser, Director de Posgrados de FLACSO (Argentina), quien destaca la importancia del recientemente fallecido Juan Carlos Portantiero para la ciencia política de nuestro país.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons