SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Orden social y sujeto político en la teoría política de LaclauMovimiento obrero organizado y democracia en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Resumen

TSEBELIS, George  y  ALEMAN, Eduardo. Poderes de agenda condicionales en América Latina. Postdata [online]. 2007, n.12, pp.77-106. ISSN 1851-9601.

Diez presidentes latinoamericanos poseen un poder que no ha recibido aún la atención que merece: la facultad de hacer sugerencias positivas a proyectos vetados. Estas "observaciones" vuelven al congreso para una nueva votación. A veces la versión presidencial del proyecto se convierte automáticamente en ley si el congreso no emprende ninguna acción, y puede requerir una mayoría calificada para ser anulada. Los autores analizan los procedimientos de veto en dieciocho países latinoamericanos y argumentan que el poder de realizar observaciones aumenta significativamente el peso del presidente en el proceso legislativo.

Palabras clave : América Latina; Poder ejecutivo; Poder de veto; Observaciones; Proceso legislativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons