SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número12Ensayos sobre el fascismoLa tentación populista: una vía de acceso al poder en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Postdata  no.12 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2007

 

RESEÑAS

La política después de los partidos. Isidoro Cheresky (compilador), Prometeo, Buenos Aires, 2006, 437 páginas.

Valeria Antih

En su totalidad el texto -resultado del trabajo de un equipo de investigación- tiene como objetivo actualizar los conceptos que se utilizan al momento de estudiar la democracia argentina. Una democracia que parecería estar transitando una etapa de profundos cambios. Desde una democracia de estilo representativo, hacia una democracia con otras características y otros problemas. Una mutación que, en rasgos generales, estaría tendiendo hacia lo que Bernard Manin denomina una democracia de audiencia. Estilo de democracia donde la identidad partidaria es tan débil que los partidos políticos tienen una relevancia marginal, y donde los ciudadanos son tan autónomos que el voto expresa sólo su "estado de ánimo". Y donde el estado de la opinión pública es el punto de referencia de la vida política y la base de apoyo de los líderes.
Dividido en tres grandes bloques, el libro comienza con una introducción a cargo de Isidoro Cheresky ("La política después de los partidos"). Allí el autor define y diferencia a la democracia de partidos de las prácticas democráticas que están teniendo lugar actualmente. Para ello, partiendo desde el contexto de surgimiento, hace hincapié en el rol de los partidos políticos ayer y hoy; en el peso diferenciado de la ciudadanía como electores y como conformadores de la
opinión pública, y en los tipos de vínculos que unen a representantes y representados. Como resultado de la combinación de dichos parámetros, también se exponen las distintas expresiones contenidas en el voto, y los tipos de liderazgos resultantes. Es aquí donde aparecen nociones como: "partidos instrumentales", "autonomía ciudadana", "encuestas de opinión", "relegitimación continua", "liderazgos de popularidad", "liderazgos de personalidad", sumados a un contexto de "desinstitucionalización". Y es a la luz de estos y otros conceptos que se buscará leer y estudiar los ejemplos empíricos subsiguientes, tanto a nivel nacional como subnacional.
El primer bloque de artículos, titulado "El escenario nacional", se centra en los rasgos distintivos del estilo de gobierno del presidente Kirchner. En el texto inaugural de Isidoro Cheresky ("Un signo de interrogación sobre la evolución del régimen político") se plantea que la salida de la crisis argentina de 2001 instaló un modelo de poder presidencial sustentado en la opinión pública. Lo que le permitió a Kirchner gobernar de un modo "unipolar". Una unipolaridad que puede ser explicada tanto por la debilidad institucional, las disposiciones concentradoras de poder y la debilidad de la oposición política; y que se refleja en la intención presidencial de incidir en las elecciones de 2005. Pero ese modo de gobernar vino también acompañado por una acción de gobierno particular, signada por el "movimentismo" y el "voluntarismo". El problema que esto genera es la continuidad en el tiempo, una vez superada la crisis inicial, de un
gobierno de "excepción". Este sería el rasgo clave que marcaría que se está ante a un escenario democrático de transición, donde el resultado que emergerá finalmente se encuentra todavía abierto a interrogantes.
Complementando la visión de Cheresky, aparece el artículo de Hugo Quiroga ("La arquitectura del poder en un gobierno de la opinión pública"). Allí se analiza en profundidad el estilo con el que el presidente Kirchner ejerce el poder y el impacto institucional que éste trae consigo. Un poder que, dado su contexto de origen, tiene rasgos distintivos, como la concentración de poder, el "decisionismo", y la vocación hegemónica. Rasgos impulsados por la cooptación y erosión de identidades políticas, y avalados por una cambiante opinión pública. Además, Quiroga advierte que, de persistir en el tiempo, este modo de ejercer el poder tendrá consecuencias institucionales. Consecuencias tales que podrían dañar la calidad de la democracia republicana, generando el desequilibrio entre los poderes políticos, el empobrecimiento de la deliberación pública, y el surgimiento de "expresiones electorales" que no llegan a conformarse en partidos políticos.
El segundo conjunto de trabajos se titula "Los escenarios locales". Es aquí donde se encuentran estudios de diferentes casos subnacionales. Los mismos fueron seleccionados por su interés político y refieren tanto al ámbito provincial como al municipal. Los encargados de llevar adelante el análisis son: Darío Rodríguez (Buenos Aires y La Plata), María Dolores Rocca Rivarola (La Matanza), Rocío Annunziata (Morón), María
Soledad Delgado (Rosario y Santa Fé), Sebastián Mauro y Federico Montero (Ciudad de Buenos Aires), María Isabel Silveti (Santiago del Estero) y Daniela Slipak (Mendoza).
Para cada uno de los escenarios subnacionales se contempla e investiga, en las elecciones de octubre de 2005, el peso de partidos políticos, tanto oficialistas como opositores; las alianzas electorales; el rol de los líderes en el juego electoral; las estrategias utilizadas en las campañas políticas y el grado de nacionalización de las mismas; el comportamiento de los votantes, y los resultados de las elecciones. Es decir, en las exposiciones se reconstruye el escenario electoral completo y desde sus orígenes.
A pesar de que cada caso resulta tener una dinámica particular, se pueden realizar ciertas generalizaciones. El proceso electoral de 2005 muestra que, si bien hay un reconocimiento al presidente Kirchner, en las elecciones locales se arman escenas diferenciadas. No siempre la popularidad presidencial se traslada a los candidatos oficialistas locales, y las elecciones de carácter local no pueden invariablemente ser nacionalizadas. Aunque esto no va en contra de la existencia de liderazgos de popularidad locales, de un electorado cada vez más autónomo de las identidades políticas tradicionales, ni de la idea de que los partidos políticos son cada vez más instrumentos, también a nivel subnacional.
El libro se completa con una tercera sección de artículos denominada "Normativa y calidad del acto electoral". El apartado a cargo de Virginia Oliveros y Gerardo Scherlis ("Reformas
políticas: internas abiertas obligatorias y unificación electoral en las elecciones de 2005") evalúa cómo funcionaron dos leyes que eran implementadas por vez primera en las elecciones de 2005. La primera, la de internas abiertas y obligatorias, resultó tener un escaso impacto en la configuración de la oferta electoral y una incidencia marginal en el sistema político. Mientras que la segunda, la de unificación de las elecciones, produjo efectos significativos en el juego electoral. Este resultado no es sorprendente si se tienen en cuenta los rasgos centrales, que se presentan en los primeros artículos, de las prácticas democráticas del momento.
La sección que cierra el libro, escrita por Daniela Slipak ("Ritos y rutinas: una aproximación etnográfica al Acto Electoral"), presenta un informe de observación etnográfica del acto electoral en Rosario, Santiago del Estero (Capital y La Banda) y La Matanza. La selección de estos distritos no es casual, ya que se corresponden con algunos de los casos subnacionales estudiados en el segundo bloque del libro mostrando así un análisis más completo de los mismos. Las variables observacionales elegidas, iguales para todos los casos, contemplan aspectos tanto al interior como en los alrededores del establecimiento electoral. De la comparación y del contraste de estas es posible deducir ciertos fenómenos que caracterizan al acto electoral nacional, trascendiendo así al conjunto de particularidades que poseen las localidades propuestas.

Sintetizando, el libro ofrece, tanto a académicos como políticos, una visión acabada de las mutaciones que tienen lugar en el sistema democrático argentino. Especialmente, porque el análisis se desarrolla a través de distintos niveles, neutralizando así la existencia de vacíos. En primer lugar, un nivel más teórico donde se presentan y definen conceptos. Seguido por otros dos que se ocupan de utilizar esos conceptos como guías para analizar la realidad nacional y subnacional. Una tercera esfera que se encarga de las consecuencias del aspecto normativo-institucional. Y por último, una que se encarga de la calidad y la significación del acto electoral en el presente contexto de transformación.
Para concluir, los conceptos vertidos a lo largo del libro y probados en los casos, parecen ser más útiles que los anteriores (aquellos que caracterizan a una democracia representativa) para dar cuenta de los fenómenos que ocurren en el sistema político argentino. Y si bien demuestran su importancia al momento de analizar las más recientes votaciones, como las de Tierra del Fuego y las de la Ciudad de Buenos Aires, hay que esperar a las venideras elecciones para probar si estos cambios se cristalizan como características permanentes del sistema político o no. Puede vislumbrarse un nuevo escenario político en la Argentina, pero sin conclusiones o resultados definitivos aún, habrá que continuar investigando y debatiendo sobre el tema.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons