SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2POSMARXISMO Y ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS: FUNDAMENTOS ONTOLÓGICOS, BASES EPISTEMOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE POLÍTICAS DESDE LA TEORÍA POLÍTICA DEL DISCURSOTODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN TWITTER. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO SOCIAL #YOSOY132 (MÉXICO 2012) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Postdata

versión On-line ISSN 1851-9601

Resumen

NEGRI, Juan. DEMOCRACIA DELIBERATIVA: UNA CRÍTICA. Postdata [online]. 2015, vol.20, n.2. ISSN 1851-9601.

El presente artículo se propone analizar desde una perspectiva institucionalista las dificultades presentes en la teoría de la democracia deliberativa. A pesar que un número significativo de filósofos y teóricos políticos han argumentado en favor de la concepción deliberativista de la democracia, sostengo que su traducción en mecanismos institucionales concretos la convierte en un ideal regulativo antes que en una posibilidad concreta de arreglos institucionales precisos. En particular, señalo que la teoría no ha podido resolver la indeterminación de la arena de deliberación; la tendencia a la corporativización de la participación ni los detalles de la ingeniería institucional que podría alentar la deliberación. Así, la democracia deliberativa debe ser vista no como un manual de instrucciones sino como un tipo ideal regulativo.

Palabras clave : Teoría de la democracia - democracia deliberativa-participación - instituciones - tipos ideales.

        · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons