SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Ceremonias andinas en la contienda del espacio público Descubrir el control y los modos de habitar desde una antropología situada¿Quién puede hablar sobre el pasado afroargentino?: Disputar las memorias hegemónicas desde el liderazgo afrodescendiente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Runa

versión On-line ISSN 1851-9628

Resumen

KALIR, Barak. Departheid. La gobernanza draconiana de los migrantes ilegalizados en los Estados occidentales. Runa [online]. 2020, vol.41, n.1, pp.89-114. ISSN 1851-9628.  http://dx.doi.org/10.34096/runa.v41i1.8133.

Este artículo propone el término departheid para designar la opresión sistémica y la gestión espacial de los inmigrantes ilegalizados en los Estados liberales occidentales. Como concepto, departheid apunta a ir más allá de los instrumentos de ilegalización de la migración para comprender la persistencia con que se implementan estas medidas opresivas, a pesar de una creciente evidencia sobre su inutilidad en la gestión de la movilidad humana y del daño que causan a millones de personas. El artículo destaca la continuidad entre los actuales regímenes migratorios opresivos y las configuraciones coloniales del pasado para controlar la movilidad de aquellos a quienes Hannah Arendt denominó las “razas sometidas”. Haciendo uso de similitudes con el apartheid como ideología dominante basada en la racialización, la segregación y la deportación, sostengo que el departheid viene motivado también por un sentido de superioridad moral enraizado en la fantasía de la supremacía blanca.

Palabras clave : Colonialismo; Detención; Deportación; Inmigración ilegal; Racismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )