SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2La conservación como emblema desde un enfoque antropológico de lo públicoMalestar en el Hogar de Adolescentes de una ciudad media. Una aproximación desde una dialéctica de lo público índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Runa

versión On-line ISSN 1851-9628

Resumen

SALVADE, Romina. Tramoya o vocación. Un análisis de lo no lucrativo a través de lo público. Runa [online]. 2023, vol.44, n.2, pp.137-154.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1851-9628.  http://dx.doi.org/10.34096/runa.v44i2.12030.

El trabajo propone la categoría de lo público como eje para analizar antropológicamente el modo en que se emblematiza la negación del interés en organizaciones que se definen como no lucrativas y cuyas tareas se orientan hacia el bien público. Se recupera la perspectiva nativa de quienes invocan lo no lucrativo, entendido como renuncia a la ganancia privada en favor del bienestar común, para analizar de qué modo opera sobre la participación en la vida pública a partir de estas organizaciones. Desde este análisis se revela que la oposición nativa entre “tramoya” y “vocación” resulta clave para comprender qué modelo de lo público se trasunta detrás de la invocación a lo no lucrativo. El recorte empírico comprende distintas organizaciones sin fines de lucro de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, durante el periodo 2013-2020. El material de análisis se compone de entrevistas etnográficas, registros de observación y material recuperado de diferentes medios de comunicación locales.

Palabras clave : Emblematización; No lucrativo; Organizaciones sin fines de lucro; Público-privado; Política.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )