SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Una defensa de la dimensión temporal del relativismo éticoCausalidad, dependencia contrafáctica e influencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis filosófico

versión On-line ISSN 1851-9636

Resumen

ROMERO, E.  y  SORIA, B.. Comunicación y metáfora. Anal. filos. [online]. 2003, vol.23, n.2, pp.167-192. ISSN 1851-9636.

EI objetivo de este artículo es mostrar cómo las proferencias metafóricas aIcanzan su pertinencia óptima. Para ello recurrimos a la propuesta de que una metáfora se identifica cuando el hablante percibe una anomalía contextual y un contraste conceptual y, una vez identificada la metáfora, el hablante aplica, entre otras casas, el mecanismo metafórico para su interpretación. La identificación e interpretación metafóricas conllevan mas esfuerzo de procesamiento que el esfuerzo requerido por la identificación e interpretación del uso literal del lenguaje (en contra del enfoque de la metáfora cognitiva). Esto no implica que la interpretación metafórica se produzca en dos pasos (en contra del enfoque de la metáfora como implicatura). Las proferencias metafóricas alcanzan su pertinencia óptima porque su esfuerzo adicional puede justificarse por el resultado de la interpretación metafórica. Mediante esta interpretación metafórica podemos alcanzar efectos contextuales que se producen mediante significados provisionales metafóricos subproposicionales que no están disponibles en el sistema de la lengua. Estos efectos justifican el esfuerzo adicional involucrado en su procesamiento.

Palabras clave : Pertinencia; Identificación metafórica; Interpretación metafórica; Implicatura y metáfora cognitiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons