SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2La explicación reductiva de los estados de cosas y el regreso de Bradley índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis filosófico

versión On-line ISSN 1851-9636

Resumen

ACERO, Juan José  y  VILLANUEVA, Neftalí. Wittgenstein y la intencionalidad de lo mental. Anal. filos. [online]. 2012, vol.32, n.2, pp.117-154. ISSN 1851-9636.

En Investigaciones filosóficas y otros escritos postractarianos Wittgenstein rechazó la concepción de lo mental que incorpora la Tesis de Brentano. Ese rechazo, dirigido específicamente contra la idea de que los pensamientos representan la realidad conteniendo representaciones que concuerdan con ella, denuncia una confusión gramatical: los objetos a los que se dirigirían los pensamientos son sombras proyectadas por la gramática del lenguaje. Autores como Hacker y Glock consideran que esa confusión se produce al asimilar las oraciones mediante las cuales se adscriben estados mentales a oraciones transitivas sin verbos psicológicos. El presente trabajo argumenta a favor de una imagen mucho más compleja de los medios utilizados por Wittgenstein para rechazar la Tesis de Brentano. Se defiende también que en la visión corregida de la intencionalidad de lo mental desempeñan un papel decisivo los requisitos de inocencia semántica, expresivismo, sistematicidad del significado y del lenguaje como vehículo del pensamiento, ignorados hasta el momento.

Palabras clave : Lenguaje; Pensamiento; Intencionalidad; Inocencia semántica; Expresivismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons