SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Ejecución, implementación y activación: aportes goodmanianos al problema de la definición del arte en la estética analíticaLa importancia motivacional de la felicidad en la Ética de Kant: Acerca de virtud, felicidad y religión en la filosofía moral de Kant de Faviola Rivera Castro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis filosófico

versión On-line ISSN 1851-9636

Resumen

ORENSANZ, Martín. Thomas Kuhn y la helmintología. Anal. filos. [online]. 2017, vol.37, n.1, pp.55-77. ISSN 1851-9636.

La filosofía de la ciencia de Kuhn se ha utilizado en distintas áreas de la biología, y aquí examinamos la posibilidad utilizar dicha filosofía en la helmintología. Ofrecemos dos posibles interpretaciones de la historia de esa disciplina. En la primera de ellas, utilizamos únicamente los conceptos de la primera etapa de la obra de Kuhn. En la segunda interpretación, hacemos uso de los conceptos de matriz disciplinaria y ejemplar. Según la primera interpretación, la etapa preparadigmática de la helmintología se inició entre los siglos XVI y XVII inclusive, y continuó hasta la segunda mitad del siglo XIX, época en donde la helmintología adquiere su primer paradigma. Desde el punto de vista de la segunda interpretación, la primera matriz disciplinaria de la zoología fue inaugurada por Aristóteles, quien también proporcionó el primer "ejemplar" para el estudio de los helmintos.

Palabras clave : Thomas Kuhn; Helmintología; Paradigma; Ejemplar; Matriz disciplinaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons