SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Un historiador del ocaso: Los derroteros intelectuales del primer Huizinga (1897-1919) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Resumen

ADAMOVSKY, Ezequiel. El paralelo Rusia/Estados Unidos en Francia y la formación de una identidad "occidental": usos políticos tempranos, de Le Trosne a Tocqueville y Beaumont. Prismas [online]. 2009, vol.13, n.1, pp.17-32. ISSN 1852-0499.

Unos de los aspectos más importantes de la formación de una identidad "occidental" es la manera en que construyó simbólicamente el espacio geográfico. La exclusión de Rusia del espacio simbólico de Europa, y la inclusión de los Estados Unidos como parte de un mismo mundo "occidental" son los dos cambios de mayor importancia en la construcción ideológica del espacio geográfico y en la narrativa liberal de la "civilización". Este artículo examina una de las imágenes que más contribuyó al éxito de esos desplazamientos: el paralelo Rusia/Estados Unidos, es decir, la comparación de ambas naciones como encarnaciones de dos principios históricos opuestos que apuntaban a diferentes futuros para la humanidad. El paralelo Rusia/Estados Unidos fue difundido por Tocqueville en 1835, y desde entonces ingresó a la imaginación geográfica de sentido común, especialmente luego de la Guerra Fría. Sin embargo, tiene una "prehistoria" más antigua y reveladora. La evolución en el sentido y el notable éxito del paralelo Rusia/Estados Unidos constituye un importante capítulo en la historia del surgimiento de la narrativa liberal del "Occidente". Mientras se expulsaba de la identidad europea el despotismo y el igualitarismo social (y por ello también el socialismo) como si fueran elementos "extraños", propios de países "bárbaros" como Rusia, los Estados Unidos emergían como modelo para una transformación promisoria (liberal) de Europa, capaz de sacarla de sus turbulencias. Al encontrar en la sociedad norteamericana un modelo de articulación de consensos políticos capaces de legitimar las instituciones del capitalismo, la identidad liberal propuesta para Europa se volvió también "occidental". El paralelo Rusia/Estados Unidos fue fundamental para operar ese cambio.

Palabras clave : Paralelo Rusia-Estados Unidos; Identidad; Occidente; Liberalismo; Francia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons