SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1El impacto del giro lingüístico en la historia cultural y sus implicancias en el estudio de la literatura de viaje como fuenteEl intercambio epistolar entre San Martín y Lafond índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Resumen

SVERLIJ, Mariana. La formulación de un hogar humano en la obra de Leon Battista Alberti. Prismas [online]. 2016, vol.20, n.1, pp.12-31. ISSN 1852-0499.

En la heterogénea obra de Leon Battista Alberti (1404-1472), al mismo tiempo que se relata cómo el hombre ha perdido los lazos que lo unían con su tierra y con su comunidad, se ensayan las técnicas, los saberes y las actitudes que le permiten al hombre construir un hogar. Partiendo de esta hipótesis principal, el presente trabajo se propone analizar las distintas estrategias que elabora la obra albertiana en la formulación de un hogar humano. Para ello, importante será considerar las ventajas y las desventajas de la vida civil que plantean el temprano diálogo Della famiglia y el maduro De iciarchia, prestando particular atención a la lectura desarrollada por Hans Baron respecto de las fluctuantes relaciones que Alberti mantiene con el "humanismo civil" florentino de principios del 400. No menos importante será demorarse en el relato, amargo e irónico, que emprende Alberti, en obras como Momus y las Intercenales, del desamparo humano. Finalmente, analizaremos las herramientas y saberes propios del arte arquitectónico que, tal como postula Alberti en De re aedificatoria, se presenta como el único capaz de ofrecer un hogar al hombre fundado en la propia armonía conquistada (concinnitas).

Palabras clave : Arquitectura; Ciudad; Familia; Armonía; Desamparo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons