SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Los sabios, entre la Ciencia y la Nación: Lugones en su Revue Sud-Américaine (1914)Charles Maurras y los nacionalistas argentinos: Recepción y "usos" en los años posperonistas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Prismas

versión On-line ISSN 1852-0499

Resumen

Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: La discusión historio gráfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn. Prismas [online]. 2017, vol.21, n.1, pp.75-94. ISSN 1852-0499.

A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución de las ideas argentinas, de manera que se fueron generando ciertas discusiones a través de las secciones que cada uno conocía de la obra del otro. Al tratarse de las primeras obras de envergadura que encararon desde un ámbito filosófico en formación la historia del pensamiento argentino, sus autores buscaron crear tradiciones respecto de las cuales, por crítica o justificación, poder afirmar sus propias posiciones académicas, culturales y políticas. Así, mediante sus intervenciones en el debate sobre la evaluación de los distintos rasgos del pasado intelectual del país y la identidad nacional durante la profesionalización académica de los estudios históricos, fundamentaron sus posicionamientos respecto de la situación académica en la llamada reacción filosófica anti-positivista, y, en un plano más general, participaron activamente en los debates sobre función del intelectual, la cultura y la filosofía respecto a un proyecto global de nación. Pero, además de presentar interpretaciones y evaluaciones opuestas respecto a la historia ideológica del país y sus protagonistas, para encarar sus historias de las ideas, los dos profesores más importantes del ámbito filosófico hacia 1918 ensayaron enfoques metodológicos bien distintos que funcionaron bajo distintas concepciones de la práctica filosófica e histórica, y que involucraron dos maneras diferentes de pensar la recepción y la circulación de ideas provenientes del continente europeo.

Palabras clave : Filosofía - Historia - Historiografía - Historia de las ideas - Pensamiento argentino - José Ingenieros - Alejandro Korn.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons