SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1ARQUEOLOGÍA DE UN PAISAJE MONUMENTAL DE GUERRA LA BATALLA DE LA VERDE (1874), 25 DE MAYO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINALA ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA LÍTICA EN EL INTERFLUVIO GALLEGOS-CHICO (SANTA CRUZ, ARGENTINA): UNA MESO-TRANSECTA A LOS O70° EN EL CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones

versión impresa ISSN 0325-2221versión On-line ISSN 1852-1479

Resumen

HERMO, Darío et al. PRIMER ANÁLISIS POR ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA (AAN) DE FUENTES DE MATERIAS PRIMAS LÍTICAS DEL MACIZO DEL DESEADO (PROVINCIA DE SANTA CRUZ). Relaciones [online]. 2020, vol.45, n.1, pp.1-25. ISSN 0325-2221.

En el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, el paisaje está dominado por formaciones geológicas resultado de la actividad volcánica del Jurásico. En este marco geológico, la disponibilidad natural de rocas de buena calidad para la fabricación de herramientas de piedra es muy alta y variada. A su vez, el registro arqueológico del área presenta una larga secuencia de ocupaciones humanas que dan cuenta de su utilización desde el Pleistoceno final. En este trabajo se implementa la técnica de análisis por activación neutrónica (AAN) para caracterizar la variabilidad geoquímica de la Cantera del Rojo (CDR) y de otras fuentes de materia prima reconocidas en el área de estudio. A la vez, se explora la procedencia de artefactos líticos obtenidos durante las excavaciones en el sitio arqueológico Cueva Maripe. La técnica de AAN ha sido frecuentemente aplicada sobre obsidiana, pero prácticamente no se ha utilizado sobre otro tipo de rocas. Por lo tanto, este trabajo constituye la primera aplicación de esta metodología para la identificación de fuentes de aprovisionamiento de rocas silíceas diferentes a la obsidiana. Los resultados indican asociaciones estadísticamente significativas entre las muestras de una de las fuentes primarias (CDR), lo que permitió establecer cierta identidad geoquímica. Los artefactos de Cueva Maripe provienen de la cantera D9 y de una fuente desconocida. Se destaca que esta primera aplicación de AAN sobre rocas silíceas para la resolución de problemáticas arqueológicas establece un hito de relevancia en el estudio de la procedencia de materias primas líticas en Argentina.

Palabras clave : Cueva Maripe - cazadores-recolectores - Patagonia - fuentes de aprovisionamiento - rocas silíceas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons