SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1HALLAZGO DE UN NUEVO SEGMENTO DE QHAPAQ ÑAN EN LA SIERRA DEL SHINCAL (LONDRES, CATAMARCA): TECNOLOGÍA LiDAR AÉREO COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE CAMINO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones

versión impresa ISSN 0325-2221versión On-line ISSN 1852-1479

Resumen

NIELSEN, Axel E. et al. CONTEXTOS SOCIALES DEL ARTE RUPESTRE DEL CERRO CUEVAS PINTADAS (LAS JUNTAS, SALTA, ARGENTINA). Relaciones [online]. 2022, vol.47, n.1, pp.1-10. ISSN 0325-2221.  http://dx.doi.org/10.24215/18521479e027.

Se discute la relación entre arte rupestre y procesos sociales regionales a partir de nuevas investigaciones realizadas en el Cerro Cueva Pintadas (CCP). Tras proponer una secuencia de cinco períodos para el arte rupestre local (inicial, temprano, tardío, inca e hispano-indígena), se presentan los resultados de los relevamientos y excavaciones realizados en el CCP, así como del análisis de los materiales recuperados. La presencia de motivos iniciales y tempranos en todos los sectores indican que el CCP fue un lugar destacado desde el comienzo de la secuencia, aunque la mayoría de las pinturas corresponden al tardío, cuando se convirtió en un lugar de congregación pública donde se realizaban numerosas actividades y se construyó una senda que recorre los principales loci de actividad. Esta intervención revela la definición de una interpreta ción hegemónica del lugar que puede relacionarse con el surgimiento de un nuevo orden político en una época caracterizada por conflictos e inestabilidad social. El agregado de motivos de filiación inca se interpreta como una estrategia simbólica de subordinación de las comunidades locales al Tawantinsuyu.

Palabras clave : espacios públicos; secuencia de arte rupestre . contexto arqueológico; estilo santamariano; Guachipas..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )