SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Democratización mediática y derecho a la comunicación: los entornos de hoyRepensando las familias: Aproximaciones históricas, miradas interdisciplinarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Resumen

DOYLE, María Magdalena. Los medios masivos de comunicación en las luchas de los Pueblos indígenas: Abordajes desde los estudios sobre comunicación. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2013, n.30, pp.107-122. ISSN 1852-1568.

Los debates que en Argentina ocurren en torno a la regulación del sistema de medios reafirman, una vez más, que «la comunicación y la cultura constituyen hoy un campo primordial de batalla política»3. Como parte de ese proceso, en las últimas décadas las organizaciones indígenas han demandado y ejercitado participación en los medios, así como también ser reconocidos en tanto interlocutores legítimos en la regulación de los servicios de comunicación audiovisual. Orientado a la comprensión de ese fenómeno, y asumiendo que «poner en historia los términos en que se formulan los debates es ya una forma de acceso a los combates (.) que atraviesan los discursos y las cosas»4, el artículo propone recorrer el movimiento de gestación de las conceptualizaciones sobre prácticas y espacios de comunicación masiva de pueblos indígenas en Latinoamérica, estableciendo vínculos con los procesos económicos/políticos/socioculturales en que emergieron. Por un lado porque los procesos de configuración de la indigenidad en Latinoamérica incidieron sobre esas conceptualizaciones. Pero al mismo tiempo, los abordajes en relación a estos grupos y sus prácticas de comunicación no son un mero instrumento pasivo en la construcción del sentido en torno a estos sujetos, sino que también forman parte de esos procesos.

Palabras clave : pueblos indígenas; medios masivos de comunicación; derecho a la comunicación; trayectoria conceptual; campo de estudios sobre comunicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons