SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30La Historia Social de la Salud y la Enfermedad: conformación, logros y desafíosDesde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versión On-line ISSN 1852-1568

Resumen

GOMEZ, Pablo Sebastián. Migraciones, Remesas Internacionales y desarrollo en el cono sur de America Latina: PERSPECTIVAS analíticas. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2013, n.30, pp.177-196. ISSN 1852-1568.

La discusión sobre migración y desarrollo está fuertemente vinculada al papel de las remesas internacionales. Uno de los factores que contribuye a este interés está en el sostenido aumento que experimentaron en los últimos años, convirtiendo a este flujo monetario en una importante fuente de activos en la balanza de pagos. En este contexto, el objetivo de este artículo es mapear las discusiones sobre remesas y desarrollo en relación a los efectos en los países receptores y situar el debate desde el cono sur de América Latina. Los análisis teóricos frecuentemente han oscilado entre enfoques macro y micro-estructurales. En el primero, propio de enfoques críticos, la perspectiva latinoamericana tuvo un aporte sustantivo. En el segundo, centrado en la economía neoclásica, se tuvo una visión generalmente celebratoria de los efectos que provoca la migración. Se sugieren especificidades en el subsistema migratorio del cono sur de América Latina y elementos comunes a otros procesos.

Palabras clave : Migraciones; Remesas Internacionales; Desarrollo; América Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons