SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23-24Dos caras frente al espejo: una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976Linhart, Badiou y Rancière: a propósito de las fábricas y la política índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociohistórica

versión On-line ISSN 1852-1606

Resumen

FELD, Claudia. ESMA, hora cero: las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición. Sociohistórica [online]. 2008, n.23-24, pp.81-103. ISSN 1852-1606.

La ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar «emblemático» del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su «emblematización». El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como «show del horror» por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos «fundadores» de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes

Palabras clave : .

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons