SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43¿Meritocracia o Equidad? Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociohistórica

versión On-line ISSN 1852-1606

Resumen

CANELO, Paula Vera. El guerrero y el técnico. Albano Harguindeguy y su relato sobre la represión y los desaparecidos (Argentina, 1976-2012). Sociohistórica [online]. 2019, n.43, pp.77-77. ISSN 1852-1606.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18521606e077.

El artículo analiza la palabra pública de Albano Harguindeguy sobre la represión de la última dictadura civico-militar argentina y sobre los desaparecidos, entre 1976 y 2012. Para ello, recurre a los ejes conceptuales que Feld y Salvi (2016) proponen para abordar las declaraciones de los represores. En primer lugar, el trabajo identifica las características del relato público de Harguindeguy: qué dijo y qué no pudo dejar de decir sobre la represión y los desaparecidos. En segundo lugar, analiza el vínculo que construyó hacia ese relato, en términos de su propia responsabilidad y la de las Fuerzas Armadas: arrepentimiento, justificación, reivindicación, etc. Por último, explica cuáles fueron las principales condiciones de posibilidad de este relato: las posiciones desiguales que ocupó Harguindeguy entre 1976 y 2012, el tránsito de la dictadura a la democracia, y los vaivenes entre impunidad y justicia propios de la escena argentina de los últimos treinta y cinco años.

Palabras clave : Harguindeguy; Represión; Desaparecidos; Ministerio del interior; Ruiz Palacios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )