SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Encuesta de tabaquismo en personal de enfermería en dos hospitales especializados en patología respiratoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

GOMEZ TEJADA, Ricardo Adrián et al. Bronquiectasias no relacionadas a fibrosis quística en un hospital universitario: Relación entre compromiso funcional y extensión anatómica. Rev. am. med. respir. [online]. 2014, vol.14, n.4, pp.365-374. ISSN 1852-236X.

Introducción: Las bronquiectasias (BQ) son una enfermedad supurativa, de creciente prevalencia, rasgos fenotípicos heterogéneos y diagnóstico por Tomografía de alta resolución (TACAR). Objetivos del presente trabajo: a) comparar el compromiso anatómico por TACAR con los parámetros espirométricos estándar, b) evaluar las exacerbaciones registradas en relación a los tratamientos recibidos, c) describir los hallazgos microbiológicos obtenidos. Materiales y Métodos: Se estudiaron retrospectivamente las historias clínicas de 33 pacientes ambulatorios estables con BQ no relacionadas a Fibrosis Quística. Se registraron las exacerbaciones durante el año anterior a la consulta. Todos los pacientes tenian TACAR con cuantificación de lóbulos pulmonares afectados, espirometría con broncodilatadores y cultivo de esputo. Resultados: A) No hubo diferencias significativas en extensión lobar para FEV1 en mililitros (p≤0.180); FEV1% predicho (p ≤ 0.102); cociente FEV1FVC (p ≤ 0.680); las diferencias fueron significativas para FVC % predicho (p ≤ 0.037). B) las exacerbaciones (≤ 1, n = 5; ≥ 2, n = 28) fueron eventos frecuentes; hubo 24/33 pacientes con tratamiento de corticoides inhalados; 9/33 con corticoides sistémicos y 29/33 con antibióticos C) los aislamientos bacteriológicos se realizaron en 11/33 pacientes: 6 para P. Auriginosa, 2 S. Neumoniae, 2 S. aureus (1 MS, 1MR) ,1S. viridans. Las Prevalencias Relativas no indican influencia de la terapéutica con corticoides inhalados (0.558), corticoides sistémicos (0.668) y antibióticos (0.412) respecto al número de exacerbaciones. Conclusiones: la evaluación de FVC % predicho por espirometría puede resultar un recurso simple para evaluar el compromiso anatómico en BQ no fibroquística. Los efectos de la terapéutica convencional sobre la prevalencia de exacerbaciones clínicas no pudieron demostrarse con este diseño.

Palabras clave : Bronquiectasias; Tomografía computada de alta resolución; Pruebas de función pulmonar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons