SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Epidemiological Characteristics of Tuberculosis in a Reference Hospital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista americana de medicina respiratoria

versión On-line ISSN 1852-236X

Resumen

DE VITO, Eduardo Luis. Insuficiencia de la bomba ventilatoria: una perspectiva histórica. Rev. am. med. respir. [online]. 2020, vol.20, n.1. ISSN 1852-236X.

En humanos, PaCO2 es controlada muy estrictamente. A diferencia de PaO2 y todas las pruebas funcionales respiratorias que cambian con la edad, PaCO2 permanece constante durante toda la vida. Por lo tanto, su desviación sostenida representa una alteración significativa de la homeostasis. La estructura responsable de mantener la PaCO2 dentro de límites muy estrechos es la bomba ventilatoria. Se compone de varias unidades anatómicas y funcionales que van desde la corteza cerebral hasta los músculos respiratorios. Varias condiciones clínicas que involucran estas estructuras pueden conducir a la insuficiencia de la bomba respiratoria, cuyo sello distintivo es la hipercapnia. La relevancia del concepto de bomba respiratoria ha sido reconocida a lo largo de las décadas. Unos pocos trabajos germinales abrieron la puerta a un notable número de proyectos básicos, aplicados y clínicos en torno a la insuficiencia de la bomba respiratoria y su relevancia clínica. Este artículo revisará algunos de estos estudios y narrará el camino hacia nuestro estado actual de conocimiento sobre el tema.

Palabras clave : Insuficiencia respiratoria; Diafragma; Músculos respiratorios; Hipercapnia; Falta de respuesta respiratoria a hipoxia e hipercapnia [Concepto complementario].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons