SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Utilidad del strain bidimensional longitudinal por speckle tracking en pacientes con enfermedad de Chagas-Mazza sin cardiopatía demostradaAcción sobre hueso de un dador de grupos sulfhidrilos más rosuvastatina en un modelo experimental de ratas expuestas a plomo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Insuficiencia cardíaca

versión On-line ISSN 1852-3862

Resumen

AVAYU, Daniel H. et al. Insuficiencia aórtica aguda por ruptura espontánea de una sigmoidea aórtica: Reporte de nueve casos. Insuf. card. [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.34-39. ISSN 1852-3862.

Introducción. La regurgitación valvular aórtica tiene diversos mecanismos, formas de presentación y etiología. La causa de ruptura espontánea es muy rara, la literatura se limita a casos aislados. Objetivo. Evaluar la correlación clínico-patológica de la ruptura o fenestración o eversión valvular aórtica espontánea y sus formas de presentación. Materiales. Estudio observacional, retrospectivo, de 9 pacientes, con aparición de nuevo soplo diastólico, 7 hombres de 28, 36, 42, 53, 56 y dos de 58 años, 2 mujeres de 66 y 75 años; quienes ingresaron por mayor deterioro de su clase funcional (CF) según New York Heart Association (NYHA). Resultados. La forma de presentación fue con mayor deterioro de la CF en los pacientes más jóvenes (CF III/ lV NYHA). El eco-Doppler cardíaco mostró: a) leve a moderada degeneración mixomatosa de la válvula aórtica (VAo), trivalva en 8 pacientes y bicúspide en uno. b) La cúspide aórtica evertida fue la valva coronariana derecha en 8 pacientes y en un paciente, masculino, la sigmoidea izquierda; en todos con ruptura y amplia protrusión o fenestración en tracto de salida del ventrículo izquierdo. c) Severa insuficiencia valvular aórtica (IAo). d) Dilatación de cavidad izquierda y moderada a severa disfunción sistólica. e) Válvula mitral con leve degeneración mixomatosa sin prolapso. f) Hipertensión pulmonar moderada. f) No se identificaron vegetaciones valvulares y no hubo signos de endocarditis aguda o curada en todos los pacientes. Se derivó a cirugía al 100% de los pacientes, 1 óbito post quirúrgico inmediato (11,1%), 2 óbitos en prequirúrgico (22,2%) y 3 pacientes con cirugías exitosas (33,3%), se desconoce evolución del resto. Conclusiones. 1) La patogénesis de la afección puede ser mixomatosis de una cúspide y del anillo aórtico. En el 88,8% de los casos la ruptura correspondió a la valva coronariana derecha. 2) La fenestración extensa de una cúspide valvular aórtica, de causa degenerativa puede causar IAo moderada-severa y disfunción sistólica del ventrículo izquierdo después de la ruptura de una cúspide valvular. 3) Dicha ruptura no infecciosa y no traumática de una VAo puede resultar además en una IAo aguda severa, particularmente, en hombres con hipertensión arterial crónica.

Palabras clave : Insuficiencia aórtica aguda; Ruptura espontánea; Válvula sigmoidea aórtica; Valva coronariana derecha.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons