SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Asociativismo y agro: el caso de las familias productoras en Entre Ríos, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


SaberEs

versión impresa ISSN 1852-4418versión On-line ISSN 1852-4222

Resumen

CASTAGNA, Alicia I.; RAPOSO, Isabel  y  WOELFLIN, María Lidia. Los asentamientos irregulares en Rosario, Argentina: Conflictos urbano y vulnerabilidad social. SaberEs [online]. 2018, vol.10, n.1, pp.87-105. ISSN 1852-4418.

En Argentina, crecimiento y crisis alternaron en el tiempo, produciendo cambios en el patrón de acumulación e incidiendo sobre los procesos urbanos de segmentación e integración de la población. En Rosario, los asentamientos irregulares son un fenómeno que se manifiesta a partir de la década de 1930, y lejos de desaparecer producto de la aplicación de políticas del hábitat, se han convertido en una manifestación estructural que persiste y reconvierte en la actualidad. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias han coexistido con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública, intentando cambiar estas áreas e integrarlas definitivamente a la ciudad. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas  a mejorar las condiciones físicas y sociales y a trabajar el mercado del suelo para sumar estos segmentos marginales a la trama urbana formal; sin embargo, lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación social en base a la aplicación de políticas locales.

Palabras clave : Asentamientos irregulares; Segmentación urbana; Políticas del hábitat.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons