SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número5Atal allur a catade: Recuperación figural de la antigüedad pagana en las cantigas de Santa María de Alfonso XNarrar para contarlo: Labrando la memoria histórica en Beatus ille de Antonio Muñoz Molina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

NITSCH, Wolfram. Prisiones textuales: Artificio y violencia en la poesía española del barroco. Olivar [online]. 2004, vol.5, n.5, pp.31-47. ISSN 1852-4478.

En busca de una nueva lengua artificial, Góngora trata de restituir con medios poéticos una similitud entre palabras y cosas. Así, en el soneto «Prisión del nácar era articulado» (1620), en el que artificio y violencia están correlacionados, la artificialidad de la misma descripción corresponde a lo artificial de la belleza descrita. Las técnicas gongorinas desempeñan aquí una función mimológica, por la cual el texto parece hacer visible y audible una violencia que desde siempre subyace en el elogio lírico de la dama. Su imagen «hiperpreciosa» debe su belleza sobresaliente a una constricción masculina. Este rasgo es reelaborado por otros poetas barrocos como Quevedo

Palabras clave : Góngora; Quevedo; Poesía barroca; Artificio; Violencia; Mimológicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons