SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número27Reformulando el sujeto, los géneros literarios y el compromiso con la historia: la escritura del yo en la obra de Marta SanzMujeres, cuerpos y trabajos en la narrativa de Marta Sanz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

ROS FERRER, Violeta. Divagaciones en torno a la imagen del agujero. La Transición en la escritura del cuerpo de Marta Sanz. Olivar [online]. 2018, vol.18, n.27, pp.24-24. ISSN 1852-4478.  http://dx.doi.org/10.24215/18524478e024.

El presente artículo se propone indagar acerca de la escritura del cuerpo femenino en la obra de la escritora Marta Sanz, a propósito de la relectura de la Transición española que contienen buena parte de sus novelas. Para ello, partiremos del análisis de la metáfora del agujero en varios de los textos de la autora. Este trabajo busca llamar la atención sobre la crítica a la evolución de las formas de violencia y de control ejercidas sobre el cuerpo femenino que contiene la obra de Marta Sanz, a partir de los textos Los mejores tiempos (2001), La lección de anatomía (2008), Daniela Astor y la caja negra (2013) y Éramos mujeres jóvenes. Una educación sentimental de la Transición española (2016).

Palabras clave : Narrativa española contemporánea; Marta Sanz; Transición; Escritura del cuerpo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )