SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número28La elegía y lo elegíaco en La Dorotea. Poética y desconsueloLa ciencia de La Dorotea: apuntes de poética a la luz del “Prólogo al Teatro” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

CHICOTE, Gloria. Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca. Olivar [online]. 2018, vol.18, n.28, pp.36-36. ISSN 1852-4478.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18524478e036.

Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionales de estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un “estilo copioso” en el que proliferan y se entrelazan vocablos de diferentes etimologías y registros.

Palabras clave : Discurso literario; Estilo copioso; Siglo de Oro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )