SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número28La ciencia de La Dorotea: apuntes de poética a la luz del “Prólogo al Teatro”Laurencio en La Dorotea: ductilidad e hibridez al servicio de la acción en prosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

GONZALEZ, Ximena. “¡Ay soledades tristes!” Los idilios piscatorios y los recorridos líricos de La Dorotea. Olivar [online]. 2018, vol.18, n.28, pp.38-38. ISSN 1852-4478.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/185204478e039.

El propósito de este trabajo radica en examinar la poesía inserta en La Dorotea de Lope de Vega, en particular, el corpus compuesto por los idilios piscatorios que son evocados en el contexto de la acción en prosa. Establecida por la crítica su condición de “cancionero”, nuestro interés se detiene en el examen de sus recurrencias, continuidades e isotopías, para describir los modos en los que se realiza su inclusión en el texto, teniendo en cuenta que la alternancia de prosas y versos forma parte de la conformación estructural de esta gran obra. Así, es posible determinar que más allá de la certeza de que el conjunto de poemas fueron escritos como evocación de la figura de Marta de Nevares (otro punto sobre el que la crítica tiene acuerdo), su particular ocurrencia en el desarrollo de la pieza encuentra justificaciones argumentales, estilísticas, genéricas y poéticas que hacen que las barquillas trasciendan el triste acontecimiento histórico que les dio origen.

Palabras clave : Literatura barroca; Lope de Vega; La Dorotea; Poesía; Idilios piscatorios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )