SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número34En torno al contexto de producción del códice neoyorquino de la Primera Partida (HSA, HC397/573) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

FERNANDEZ FERNANDEZ, Laura. Pensar el Códice de Florencia de las Cantigas de Santa María. Algunas valoraciones sobre su construcción y deconstrucción. Olivar [online]. 2021, vol.21, n.34, e111. ISSN 1852-4478.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18524478e111.

El Códice de Florencia (BNCF BR 20) es el resultado de la manipulación, sustracción y reordenación de los folios de uno de los manuscritos de las Cantigas de Santa María de Alfonso X. Dicho manuscrito fue planteado en una cronología avanzada para recoger dos nuevos centenares de cantigas siguiendo las mismas pautas de composición y diseño que el llamado Códice Rico (RBME Ms. T-I-1). El fallecimiento del monarca en 1284 interrumpió su realización y parte de sus materiales quedaron sin concluir. Años más tarde sus folios fueron reordenados y algunas de sus iluminaciones completadas, dando lugar al manuscrito que hoy conocemos con ese sobrenombre. El análisis de su estructura nos permite profundizar en el estudio del cancionero alfonsí así como clarificar algunas de las singularidades de este códice.

Palabras clave : Alfonso X; Cantigas de Santa María; Manuscritos hispanos; Codicología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )