SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número35Un diario de la vejez: La vida a ratos, de Juan José Millás índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

FUMIS, Daniela. Tiempo de-más. Un abordaje de la vejez como potencia creativa. Olivar [online]. 2022, vol.22, n.35, e115. ISSN 1852-4478.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18524478e115.

En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por el contrario, las valencias asociadas a la madurez se transforman y adquieren características específicas en las distintas épocas de la historia. En este sentido, el propósito del presente trabajo consiste en reflexionar sobre la vejez en tanto plataforma para la indagación narrativa sobre los matices de una ajenidad amenazante. De este modo, si la ancianidad se ancla en la declinación biológica, la vejez se sustentará en un imaginario nutrido de representaciones sobre las que la literatura buscará indagar a fin de desmontarlas. Nuestra hipótesis sostiene que el efecto de dicho proceso de desarticulación es una discusión radical sobre dos aspectos fundamentales: la cronormatividad como condición arbitraria (Solana, 2016) y la capacidad del cuerpo como imposición de una “integridad corporal obligatoria” (Moscoso, 2009; McRuer, 2021) poniendo de manifiesto, finalmente, la potencia del destiempo.

Palabras clave : Vejez; Cronormatividad; Narrativa; Destiempo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )