SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número35Un diario de la vejez: La vida a ratos, de Juan José Millás“Halléla flaca, vieja, sin dientes, arrugada y muy otra en su parecer“ (II, 3, 6): Agencia femenina y senectud en el Guzmán de Alfarache índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Olivar

versión On-line ISSN 1852-4478

Resumen

MINARDI, Adriana. A la vejez, Sísifo. Políticas del artificio y vidas de la ficción en Juegos de la edad tardía de Luis Landero. Olivar [online]. 2022, vol.22, n.35, e117. ISSN 1852-4478.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/18524478e117.

En el presente artículo postulamos que Juegos de la edad tardía de Luis Landero trabaja la espacialidad narrativa desde dos puntos de vista: a) el crítico, que supone leer las vidas de la infancia como relatos no acabados de la vida de artista y b) el literario, que profundiza a la manera de un rizoma las posibles narrativas que se desprenden de una operación mayor, la metaficción literaria, entendida como un “juego de oxímoron” entre el efecto de realidad y la ficción. Esta hipótesis, a su vez, transita una metáfora mayor: la de la mitificación ideológica del nacionalismo católico que en términos de palimpsesto puede leerse a través de la escenografía festiva que postula el ideologema de paz y concordia del franquismo a través de la noción de “tiempo espacializado”. El artículo se estructura en tres apartados: una introducción, un desarrollo de la hipótesis que explica los dos puntos de vista y una conclusión.

Palabras clave : Metaficción; Vida; Vejez; Infancia; Nacionalismo católico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )