SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

ANNECCHIARICO, Milena. El patrimonio cultural afroargentino: un análisis del programa "ruta del esclavo" UNESCO en Argentina. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2018, vol.11, n.1, pp.229-240. ISSN 1852-060X.

Resumen Este artículo propone un análisis de la trayectoria del programa UNESCO "Ruta del Esclavo" en Argentina, que promueve la investigación sobre la esclavitud y la trata transatlántica de africanos esclavizados, las formas de resistencia y la valorización de los sitios de memoria y de las manifestaciones culturales de las comunidades afrodescendientes actuales. Se analiza su reciente implementación en Argentina ocurrida a mediados de los años 2000, ubicando el programa en el contexto nacional e internacional de promoción de políticas culturales y de patrimonialización referidas a la memoria de la esclavitud. Destacamos algunos aspectos y problemáticas que nos ayuden a pensar el alcance y los límites de las políticas patrimoniales y culturales desarrolladas en el marco del programa desde una perspectiva local. Consideramos entonces la experiencia de la Capilla de Los Negros de Chascomús, uno de los sitios de memoria de la esclavitud declarados en el marco del programa, poniendo en relieve tensiones y ambivalencias entre los diferentes actores involucrados.

Palabras clave : Ruta del Esclavo; Memoria de la Esclavitud; Patrimonio cultural; Afrodescendientes argentinos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons