SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Análisis faunístico del sitio Quequén Salado 1. Subsistencia de cazadores recolectores del Holoceno tardío en el litoral marítimo pampeanoEstudio arqueobotánico de artefactos de molienda provenientes de la localidad arqueológica Punta Odriozola (golfo San Matías, Río Negro) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

MORALEJO, Reinaldo A.. El Camino del Inca en la Cuesta de Zapata (Catamarca, Noroeste argentino). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.13-14. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25476.

Resumen En este artículo se presenta un análisis micromorfológico de las nuevas evidencias materiales halladas recientemente en un segmento de camino incaico localizado en el sector meridional de la sierra de Zapata (provincia de Catamarca, NO argentino) conocido como Cuesta de Zapata. Asimismo, se realiza un análisis macromorfológico que permite pensar que este camino constituyó para los incas uno de los principales circuitos internodales de interacción regional del centro-oeste catamarqueño. Si bien este camino fue mencionado en anteriores publicaciones, nunca se habían realizado estudios en profundidad tendientes a relevar sus rasgos constructivos y sitios asociados. Por esta razón, estos trabajos además de significar la continuidad de las investigaciones en la zona también representan una revisión de los estudios previamente realizados. La metodología se basó en un abordaje micro y macromorfológico tendiente a relevar aspectos particulares y holísticos del camino relacionados con su rol dentro de la red vial regional. Hasta el momento los resultados de las investigaciones señalan la presencia de diferentes tipos de asentamientos con determinadas características arquitectónicas, modo de instalación, materiales recuperados y relación con el entorno. El circuito de movilidad internodal en esta sierra se extiende desde -por lo menos- el Período Temprano hasta la actualidad.

Palabras clave : redes viales; estudio internodal; sierra de Zapata; micro y macromorfología de caminos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons