SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Estudio arqueobotánico de artefactos de molienda provenientes de la localidad arqueológica Punta Odriozola (golfo San Matías, Río Negro)Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

SUAREZ, Diego; DEL PUERTO, Laura  y  INDA, Hugo. Estudios biométricos y experimentales de los frutos de Butia odorata y Syagrus romanzoffiana, asociados a la identificación en contextos arqueológicos. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.45-56. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.28034.

Resumen La presencia de endocarpos carbonizados de Arecaceae nativas, Butia odorata y Syagrus romanzoffiana se ha reportado para diferentes sitios arqueológicos del Este del Uruguay. A nivel de los contextos arqueológicos, la recuperación de endocarpos carbonizados y de instrumentos conocidos como “rompecoquitos” o “piedras con hoyuelos”, da cuenta del procesamiento de los frutos de estas especies por parte de poblaciones prehistóricas que habitaron la región. Los frutos de palma, sobre todo de la especie Butia odorata, han sido referidos como uno de los recursos clave para la subsistencia de poblaciones constructoras de montículos (“cerritos de indios”) que ocuparon la región a partir del Holoceno medio. No obstante, no existen antecedentes de estudios específicos sobre la identificación taxonómica de los endocarpos de ambas palmas. En este trabajo se aborda la caracterización biométrica del fruto de las especies de Arecaceae a nivel de endocarpos y semillas. También se presentan estudios experimentales referidos a la fracturación mecánica de endocarpos sin carbonizar y flotación de restos naturales y carbonizados. Entre los resultados obtenidos se destacan los valores no solapados de excentricidad de endocarpos de ambas palmas, el comportamiento diferencial de fracturación y flotación y los valores distintivos de masa de endocarpos y semillas de ambas especies. Estos resultados demuestran el potencial de recuperación e identificación taxonómica de endocarpos en contextos arqueológicos de la región.

Palabras clave : Arecaceae; Carpología; Biometría; Cerritos de Indios; Paleoetnobotánica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons