SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Estudios biométricos y experimentales de los frutos de Butia odorata y Syagrus romanzoffiana, asociados a la identificación en contextos arqueológicosResultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el Área Natural Complejo Islote Lobos, costa oeste del golfo San Matías (provincia de Río Negro) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

PAEZ, María Cecilia  y  MANASSE, Bárbara. Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.57-68. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.25286.

Resumen El Valle de Tafí presenta evidencias de ocupación prehispánica durante al menos 7500 años AP. Se trata de materialidades ancestrales que respaldan la profundidad temporal y la importancia socio-cultural y política de esta región. Hacia mediados del segundo milenio de la Era Cristiana las poblaciones locales entraron en la órbita de las políticas expansivas del Estado Inca. Aún sabemos poco sobre su incidencia en la configuración del paisaje, así como en la posible reorganización de al menos algunos sectores de la sociedad. Nos interesa evaluar, en este caso, la incidencia en la producción alfarera que, por lo pronto, se expresa en variedad tecnológica y decorativa. Con ese objetivo nos propusimos 1) identificar y relevar las fuentes arcillosas en el ámbito del Valle, 2) caracterizar estas arcillas, en vistas a determinar su aptitud para la manufactura alfarera, 3) correlacionar a nivel químico arcillas y fragmentos asignados al segundo milenio y 4) analizar las implicancias sociales y políticas de una producción alfarera local y/o no local. Los resultados obtenidos significan un avance en el conocimiento de la incidencia de expansión imperial en estos territorios.

Palabras clave : Relevamiento de arcillas; Análisis de Activación Neutrónica; Producción local de cerámica; Segundo Milenio prehispánico; Tafí del Valle.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons