SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2La popularización de la arqueología prehistórica en la Argentina: el problema de la antigüedad del hombre y sus dispositivos visuales (1860-1920)Caracterización bioarqueológica e isotópica de restos óseos humanos de un entierro del sitio tardío El Molino (Depto. Belén, Catamarca) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

ALMEIDA, Mayra  y  DEMARCHI, Darío A.. Endogamia y consanguinidad en el Valle de Calamuchita, Provincia de Córdoba, Argentina. Período 1896-1950. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.119-128. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.26712.

Resumen En este trabajo se analizan cambios en la estructura de la población del Valle de Calamuchita durante el período 1896-1950 a partir de datos biodemográficos. La muestra incluyó la totalidad de los matrimonios registrados en el Registro Civil de Amboy, donde se anotan nacimientos, casamientos y defunciones de toda la población de Calamuchita desde 1896. A partir de datos de 1105 matrimonios, se estimó el coeficiente de consanguinidad por isonimia marital (F), los porcentajes de endogamia y de exogamia regional y extra regional y la distancia marital promedio. Los resultados revelan un alto grado de endogamia, salvo en la última cohorte (1940-1950) cuando comienza a observarse un mayor dinamismo migratorio en la población. Se obtuvieron valores de consanguinidad por isonimia relativamente altos, siendo el componente no aleatorio (Fn) muy superior al aleatorio (Fr) a lo largo de todo el período investigado, hecho que revela que se trata de una población consanguínea por elección y, en menor grado, debido a su pequeño tamaño efectivo. Este comportamiento puede ser explicado como consecuencia de una estrategia por mantener a resguardo el patrimonio familiar o bien por la preferencia conyugal por origen geográfico cercano.

Palabras clave : Amboy; Apellidos; Biodemografía; Distancia marital; Migración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons