SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Caracterización bioarqueológica e isotópica de restos óseos humanos de un entierro del sitio tardío El Molino (Depto. Belén, Catamarca)A biografia do objeto: Aporte para o estudo de cultura material no contexto museal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

ZUNIGA THAYER, Rodrigo  y  SUBY, Jorge. Análisis comparativo de fórmulas de estimación de la talla en restos humanos de Patagonia Austral. Primeros resultados. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.135-144. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27838.

Resumen La talla en restos humanos de poblaciones arqueológicas representa un importante indicador general de la salud. Los enfoques para la estimación de talla son el anatómico y el matemático. El anatómico es considerado más exacto y no conlleva problemas de variabilidad interpoblacional, aunque su empleo se encuentra limitado por la necesidad de contar con una alta completitud esqueletal. El enfoque matemático, en cambio, utiliza ecuaciones de regresión que requieren la longitud de uno o más huesos largos. Sin embargo, se ha detectado alta variación en la relación entre la estatura real y los segmentos utilizados para estimarla. En Patagonia Austral, no existen fórmulas específicas para estas poblaciones, lo cual resulta en una baja comparabilidad de resultados y dificulta su selección al momento de estimar la talla. El objetivo de este trabajo es identificar qué fórmulas predicen con mayor exactitud la talla en relación con las estimaciones del método anatómico. Los resultados indican que la mayoría de las fórmulas matemáticas proporcionan resultados similares a los resultados obtenidos con la fórmula anatómica. Además, para ambos sexos las fórmulas con mayor coeficiente de determinación tienden a agruparse de acuerdo con el o los huesos requeridos. Las estimaciones de talla más exactas corresponden principalmente a aquellas que emplean el fémur.

Palabras clave : Bioarqueología; Cazadores-recolectores; Estatura; Salud; Metodología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons