SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Akuysh kichwaq guasapi yanasus. Repertorios bilingües quichua-castellano en redes virtuales de obreros migrantes santiagueñosVoces migrantes en el aire porteño. Una reconstrucción histórica de la radiodifusión de los residentes bolivianos en Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

INIGO CARRERA, Valeria. Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: el caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.57-68. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.23873.

Resumen En el presente trabajo nos proponemos abordar la pregunta por la relación entre los pueblos indígenas y la conservación de la naturaleza, a propósito de la superposición entre el territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo (provincia de Formosa, Argentina). En particular, nuestro objeto es clarificar el vínculo entre el desarrollo de áreas naturales protegidas y la producción de una subjetividad indígena esencialmente diferencial. Para ello, comenzamos por examinar la tensión que se manifiesta al interior de la política seguida por los Estados (nacional y provincial) entre la valorización del capital y aquella conservación. Luego, caracterizamos las maneras en que los pueblos indígenas son producidos por los mencionados Estados en el escenario político provincial. Finalmente, estudiamos el caso del conflicto producto de la mencionada superposición, a partir del análisis de una reunión sostenida en el año 2007 entre los qom y distintos agentes del Estado.

Palabras clave : Pueblos indígenas; Estado; Territorio; Conservación de la naturaleza; Formosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons