SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Aproximaciones Traceológicas a la Cerámica del Primer Milenio d. C. de Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, Argentina)Signos de nuestra época. Estado actual de la investigación arqueológica sobre las sociedades aldeanas tempranas en el Noroeste Argentino (2005-2019) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

FRANCO, Francisco. Materias primas alfareras en dos componentes del primer milenio de la Era en El Sunchal (Anfama, Tucumán). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.2, pp.359-368. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n2.27923.

Resumen En este aporte se presentan resultados de estudios experimentales, petrográficos y de difracción de rayos X (DRX) tendientes a determinar el origen de las materias primas utilizadas por los alfareros de El Sunchal (Anfama, Tucumán) durante el primer milenio de la Era. Para ello, se ha identificado la ubicación de probables fuentes de aprovisionamiento en el valle, evaluando la factibilidad de utilización y calidad de distintas vetas mediante la realización de muestras experimentales. Las briquetas resultantes de la experimentación se compararon con las pastas arqueológicas de los grupos tecnológicos principales, a partir de la observación petrográfica de veintidós cortes delgados, y de DRX de siete fragmentos. Los resultados obtenidos permitirían plantear la proveniencia local de las materias primas utilizadas.

Palabras clave : Arqueología experimental; Práctica alfarera; DRX; Petrografía cerámica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons