SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3La vida de los objetos arqueológicos en museos históricos regionales del interior de la provincia de Buenos AiresTafonomía en restos óseos humanos del SO de la región pampeana: el sitio Médano Petroquímica (Puelén, La Pampa, Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

CARIA, Mario A.; GOMEZ AUGIER, Julián  y  MIGUEZ, Gabriel E.. La alimentación prehispánica en las tierras bajas de Tucumán (Argentina): una primera aproximación a su análisis. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.07-22. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28358.

Resumen Este trabajo presenta una caracterización de los recursos alimenticios, al mismo tiempo que aborda la problemática de la alimentación prehispánica de las tierras bajas de la Provincia de Tucumán, Argentina. En base a los trabajos de diferentes investigadores en esta zona, se analizan las evidencias y contextos arqueológicos de hallazgos de alimentos, a la vez que se discuten algunos aspectos vinculados a los modos de obtención, producción y circulación de los mismos en el ámbito regional. Se observa que existió un aprovechamiento muy diverso de recursos, tanto silvestres como domesticados, durante el 1° y 2° milenio d.C. Esto permite distinguir, en una primera aproximación, entre aquellos alimentos obtenidos mediante caza, recolección y pesca, de aquellos producidos mediante el cultivo de plantas o la cría de animales. La preparación de comidas, en base a todos estos recursos, implica que los grupos del área debieron practicar mecanismos de control de los mismos mediante la horticultura, la caza y cría de animales, mayoritariamente locales, en complementación con los recursos obtenidos mediante redes de intercambio, reciprocidad y/o explotación directa de diferentes pisos ecológicos.

Palabras clave : Alimentación prehispánica; Tierras bajas; 1° y 2° milenio d.C.; Tucumán; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons