SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Apuntes para una “etnografía centrada en la persona” con los wichís del Chaco argentinoToponimia de los wichís del Noroeste de Formosa, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

CECILIA. Asterismos, cielo y ciclos temporales entre los wichís. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.07-22. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.27856.

Resumen El objetivo del presente artículo es brindar una descripción preliminar del ámbito celeste y de algunos de los ciclos temporales que, desde la óptica wichí, también se asocian al cielo. Para este primer abordaje se parte de la prospección etnográfica que se comenzó en un barrio de la ciudad de Ingeniero Juárez (provincia de Formosa, Argentina) que está habitado mayormente por wichís. Además, recaba y sistematiza la información bibliográfica disponible respecto de las poblaciones wichís que habitan a lo largo de la zona chaqueña. Finalmente, se revisan una serie de líneas de trabajo propuestas con antelación, que estimamos nos permitirán explorar a la sociedad wichí a partir una óptica que tiene como punto de partida las lecturas que hacen del ámbito celeste.

Palabras clave : Wichi; Gran chaco; Cielo; Asterismos; Ciclos temporales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons