SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Las palabras de la moto. Acercamiento al mundo wichí a través de la mecánicaLos diccionarios matacos de Fr. Esteban Primo de Ayala: Primer registro histórico de la lengua wichí índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

NERCESIAN, Verónica. Lengua y territorio: variación histórica y dialectal del wichí/weenhayek (familia mataguaya). Rev. Mus. Antropol. [online]. 2020, vol.13, n.3, pp.07-22. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n3.28281.

Resumen Este trabajo presenta los resultados de una investigación en curso sobre la variación dialectal en wichí/weenhayek (familia mataguaya). Se analiza la distribución geográfica de al menos cinco rasgos que definen dos complejos dialectales con mayor tiempo de divergencia, el pilcomayeño y el bermejeño, y zonas de transición en la cadena dialectal. Esta agrupación se solapa con otro nivel de variación que habría de ser más reciente y que, a partir de las isoglosas de otras cinco variables, distingue al bermejeño abajeño del arribeño y del pilcomayeño. Este último también presentaría una subdivisión en abajeños y arribeños. El presente estudio se combina con la lingüística histórica para comprender la variación en espacio y tiempo. Se presentan hipótesis evolutivas que explicarían el estado actual de la variación dialectal. Estos resultados constituyen un aporte novedoso al conocimiento de la variación del wichí/weenhayek y la historia del pueblo que la habla.

Palabras clave : Gran Chaco; Wichí/weenhayek; Variación dialectal; Lingüística histórica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons