SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La importancia de la evidencia arqueológica en el estudio del teatro griego clásico: el caso de la iconografía cerámicaPastoreo en la Puna post-hispánica, zooarqueología del sitio Antigal laguna (Barrancas, Jujuy) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Resumen

HERNANDEZ, Anahí. Tecnología ósea en las nacientes de la Quebrada de Humahuaca. Rev. Mus. Antropol. [online]. 2022, vol.15, n.1, pp.00-00. ISSN 1852-060X.  http://dx.doi.org/http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n1.34487.

Resumen En este trabajo se presenta el estudio preliminar de instrumentos óseos de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina), más precisamente aquellos provenientes de los sitios Antumpa (Quebrada de Chaupi Rodeo), Cóndor II (Quebrada de Cóndor) y Casas Grandes Bajo (arroyo Ciénaga Grande). La muestra analizada data del Holoceno tardío, en tanto los instrumentos descriptos fueron recuperados de capas estratigráficas fechadas por radiocarbono entre los 2000-960 años AP. Los especímenes fueron agrupados en seis tipos morfológicos y cuatro funcionales. Entre los tipos morfológicos de instrumentos identificados se destaca uno en particular, de posible función ornamental que fue confeccionado sobre un astrágalo y que no ha sido reportado hasta el momento en el área. Se espera que este primer acercamiento al estudio de la variabilidad de los instrumentos óseos de las nacientes de la Quebrada de Humahuaca permita profundizar el conocimiento sobre las poblaciones humanas que habitaron el área en el pasado.

Palabras clave : Instrumentos de hueso; Variabilidad; Quebrada de Humahuaca; Noroeste Argentino; Holoceno tardío.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons