SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Andenería de las quebradas tributarias del Río Negro y su relación con Pueblo Viejo de Tucute y la conquista incaica. Casabindo, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista del Museo de Antropología

versión impresa ISSN 1852-060Xversión On-line ISSN 1852-4826

Rev. Mus. Antropol. vol.16 no.1 Córdoba abr. 2023

http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n1.41025 

Editorial

Editorial

Andrés D. Izeta1  2  * 

1Instituto de Antropología de Córdoba, IDACOR, CONICET, Universidad, Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina,

2Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Museo de Antropología, Córdoba, Argentina.

En la Sección arqueología contamos con tres trabajos, que se complementan al final del número con un Dossier dedicado a los estudios líticos en Sudamérica y que suma once trabajos más a esta temática. El primer trabajo de la sección corresponde a Alina Álvarez Larrain, Martín Basso, María de los Ángeles Tejerina, Lorena Grana y María Amalia Zaburlín quienes presentan los resultados de una investigación sobre las estructuras agrícolas prehispánicas en la cuenca hidrográfica del Río Negro en Jujuy, Argentina. Identificaron 24 áreas con andenería en las quebradas tributarias del río y se propone que pertenecen a los habitantes de Pueblo Viejo de Tucute debido a la topografía escarpada y protegida de la zona. También se sugiere que la elección de estas quebradas para la producción agrícola se debió a las condiciones favorables de humedad relativa. Además, se encontraron evidencias de la ocupación posterior de los incas en la zona. Paula E. Galligan expone un estudio sobre la preservación ósea en la región centro-este de Santa Fe, Argentina, en donde identifica una pobre preservación de huesos en el registro arqueológico. El estudio implica el uso de sistemas de información geográfica para crear modelos espaciales de preservación ósea diferencial basados en propiedades del suelo. Estos modelos son evaluados con información de restos óseos encontrados en sitios arqueológicos de la zona. El objetivo de su trabajo es presentar y discutir versiones ampliadas de estos modelos espaciales para la cuenca media e inferior del río Paraná en Argentina, con el fin de proporcionar un marco para interpretar las condiciones de preservación ósea en la región sur del Litoral argentino. Sergio L. D’Abramo, Diego Gobbo, S. Iván Perez y Valeria Bernal en su trabajo presentan un modelado de la conectividad entre áreas de verano e invierno y evalúa los factores que influyeron en el uso del espacio por las poblaciones humanas prehistóricas en la región norte de Neuquén. Se encontraron dos corredores principales con dirección noroeste-sureste y se emplearon variables topográficas y ambientales para generar expectativas sólidas sobre las principales rutas de movilidad durante el Holoceno tardío. En la sección Antropología Biológica encontramos tres trabajos. El primero de Denise Evans, Paula Miranda De Zela y Vivian Scheinsohn presenta el análisis bioarqueológico y paleopatológico de los restos óseos humanos encontrados en la Cueva de Plaza, el primer sitio con inhumaciones múltiples en el valle del Genoa en Argentina. El registro bioarqueológico sugiere que los individuos podrían haber fallecido en un rango de tiempo acotado, mientras que el análisis paleopatológico detectó lesiones traumáticas, líneas de hipoplasia del esmalte dental y una alteración congénita. Se discuten las características de este contexto en relación con el modelo de redes de transmisión cultural del arte rupestre del Noroeste Patagónico y su correspondencia con el registro bioarqueológico de sitios vecinos. María Laura Cordero y María Florencia Cesani hacen un análisis de las experiencias sobre alimentación durante la pandemia de Covid-19 en hogares urbanos y rurales de la provincia de Tucumán, Argentina, según su nivel socioeconómico. Se aplicaron escalas para medir la seguridad alimentaria y la situación económica, y se utilizaron fuentes secundarias para caracterizar las condiciones de vida de la población. Los resultados indicaron que los hogares rurales y de bajo NSE fueron los más afectados, pero en ambos entornos se priorizó la alimentación de niños, niñas y adolescentes. Por último, Marcos Plischuk, Bárbara Desántolo, Rocío Gacía Mancuso y Victoria Peña analizan la prevalencia de la artrosis vertebral anterior (AVA) en una población urbana contemporánea y su relación con la edad y el sexo de los individuos. Los resultados muestran que un 84,21% de individuos están afectados sin diferencias entre sexos. La severidad de las lesiones aumenta de manera significativa con el envejecimiento. Se confirma la alta prevalencia de la patología en la población y la relación directa entre la afección y el proceso de envejecimiento. En la sección Museología tenemos el trabajo de Giulietta Piantoni y Camila Marinetti quienes en su texto hablan sobre la restitución de restos humanos y objetos culturales en museos en Argentina, en el contexto de la restauración democrática post 1983 y la toma de estado público de los reclamos de comunidades indígenas. Se presenta un caso particular de restitución de los restos óseos y pertenencias del Cacique Cipriano Catriel, que se encontraban en el Museo de la Patagonia. Se analiza el proceso de obtención, inserción institucional y devolución del cráneo y el poncho, a partir de la documentación alojada en el Museo y los expedientes producidos para el tratamiento del pedido. Las autoras concluyen que la historización aporta elementos para el estudio de los restos humanos en sus tramas políticas. En la Sección Antropología Social podemos encontrar cuatro trabajos. El primero de Axel Lazzari, Gloria D’Alessio, Rocío Deza, Joaquín Gómez Trevijano, Mariana Rud y Victoria Sanguineti analizan el Primer Congreso de Historia de la Antropología Argentina, celebrado en Buenos Aires en 2018, desde dos perspectivas: como un espacio en el que se manifiestan las tensiones del campo antropológico en transformación y como un ritual de interacción que fomenta la comunalización de los antropólogos. Se sostiene que las transformaciones en la disciplina y la profesión se relacionan con un proceso de expansión y complejización institucional y que en el congreso se expresan como discusiones e incidentes que no ponen en riesgo la comunalización. Se examinan las tensiones entre tradiciones subdisciplinares, entre antropólogos y sujetos de estudio, entre academia y “aplicación” y respecto de los consensos metadiscursivos acerca de la historia de la antropología. Se sugiere que la historiografía de la disciplina está explorando nuevas sendas y temas que se relacionan con un campo antropológico que se orienta hacia un espacio más amplio que el exclusivamente académico. El texto de Augusto Quetglas analiza la producción intelectual de Bronislaw Malinowski sobre la ley en pueblos “primitivos” y su recepción en la antropología legal. Se destacan las innovaciones teóricas y metodológicas de Malinowski en lo que se refiere a los antecedentes en la materia, así como los conceptos que fueron objeto de debate posteriormente. También se examinan las objeciones más frecuentes a la antropología legal de Malinowski, incluyendo críticas a la extensión dada al concepto de ley, la pertinencia de la distinción entre derecho civil y criminal, la hipertrofia racional que Malinowski creía encontrar en los nativos, y la coherencia y continuidad de sus definiciones a lo largo de sus escritos. El artículo de Sofía De Mauro recopila información sobre la lengua kakana, centrándose en la idea de su “muerte” y revisando las producciones de estudiosos como Samuel A. Lafone Quevedo y artículos del siglo XX y XXI. También reflexiona sobre la persistencia de la lengua en la actualidad, a través de diferentes producciones como material escolar y el trabajo de la Red Transandina Mujeres Diaguitas “Ancestras del Futuro”. Cerrando la sección, Domingo A. Aguilera Jiménez muestra y analiza los resultados del sondeo que realizó la Fundación Tapé Avirú sobre personajes mitológicos en Paraguay y el área guaranítica en 2020, con la participación de 4.015 informantes, en su mayoría mujeres jóvenes y con formación universitaria. Los resultados indican que el 99% de los participantes conocen uno o más mitos, el 63,9% cree en uno o más, el 48,7% afirma haber tenido experiencia directa con ellos y el 98% pudo describir física y no físicamente a los personajes. Los mitos se mantienen como un espacio de identidad propia compartida por la mayoría de los paraguayos. Por último, como se dijo más arriba, presentamos un Dossier que complementa los trabajos de la Sección Arqueología. Siguiendo a Antonio Pérez Balarezo y Federico Bobillo “Cada uno de los artículos que conforman este Dossier representa un enfoque a la vez único, multifacético y multiescalar en el análisis del registro arqueológico y ofrece una contribución significativa a nuestra comprensión de las industrias líticas sudamericanas. Sus autores han utilizado diferentes perspectivas teóricas y metodologías para abordar un amplio abanico de preguntas de investigación, lo que ha resultado en una visión cada vez más completa y diversa de la materialidad lítica sudamericana. Los once artículos compilados en este volumen ofrecen una variedad de perspectivas sobre el estudio de los materiales líticos, desde el análisis de sitios, artefactos y conjuntos específicos hasta el desarrollo de software y marcos teóricos para comprender la historia de vida de estos objetos”. En este Dossier podemos hallar trabajos Francisco Javier Aceituno y Nicolás Loaiza; Carlos Aschero y Agustina Ponce; Pilar Babot y Salomón Hocsman; Mariano Colombo y Federico Bobillo; Roxana Cattáneo; Nora Franco y Valeria Cortegoso; Jacques Pelegrin y Leslye Valenzuela; Sibeli Viana, Marcos Paulo de M. Ramos, Juan Pablo Carbonelli y Kaira Costa; Eric Boëda, Rodolphe Hoguin y Antonio Pérez Balarezo; y por último Bethany Potter y Frederic Sellet. Invitamos a leer la introducción realizada por los editores invitados en donde realizan una semblanza de cada uno de los trabajos publicados en el Dossier. Nuevamente, ofrecemos material original que esperamos sea de utilidad para colegas y público interesado en las problemáticas antropológicas. Córdoba, 25 de abril de 2023

Recibido: 25 de Abril de 2023; Aprobado: 26 de Abril de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons