SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Water sorption, hardness and scanning electron microscopy evaluation of dental composite resins submitted to high-risk decay model and intensive treatment with fluorideOptical X-ray density of composite resin luting agents índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta Odontológica Latinoamericana

versión On-line ISSN 1852-4834

Resumen

URQUIA MORALES, Maria del C et al. In vitro study of microleakage of fissure sealant with different previous treatments. Acta odontol. latinoam. [online]. 2011, vol.24, n.2, pp.150-154. ISSN 1852-4834.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la microfiltracion de un sellador con tres tecnicas diferentes de acondicionamiento previo de la superficie a sellar. Se utilizaron 24 premolares superiores e inferiores, libres de caries, conservados en agua destilada a temperatura ambiente. Los defectos estructurales fueron ensanchados empleando una piedra de diamante cilindroconica (ISO 007). Luego los dientes fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos de 8 elementos cada uno. Grupo I (control): acondicionamiento con acido fosforico al 37% (Vivadent) durante 15 seg. y aplicacion del sellador Helioseal F (Vivadent) fotopolimerizandolo durante 40 seg.; Grupo II: se realizo el mismo acondicionamiento, posteriormente se aplico un adhesivo monoenvase, Te-Econom (Vivadent) y el sellador correspondiente; Grupo III: el acondicionamiento previo al sellador fue realizado empleando un adhesivo de autograbado, Go (SDI). La colocacion de los adhesivos se hizo de acuerdo a las instrucciones de los fabricantes. Posteriormente las muestras fueron sometidas a ciclaje termico por 300 ciclos entre 5° y 55°C y sumergidas en una solucion de azul de metileno al 2% durante 48 hs. a una temperatura estandarizada de 37°C ± 1o. Luego se enjuagaron abundantemente con agua corriente, se desgastaron longitudinalmente en sentido V-P sobre discos rotatorios de carburo de silicio de granulometria decreciente. El grado de microfiltracion fue evaluado con lupa estereoscopica a 40 X de aumento. La penetracion longitudinal del colorante en la interfase dientesella dor, fue registrada de acuerdo a una escala de valores de 0 a 3. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la prueba no parametrica de Kruskal-Wallis. El tratamiento corres pondiente al grupo II presenta el 100 % de las muestras con poca (50%) o nula (50%) filtracion (P=0.000). Con respecto a los otros grupos, ambos presentaron el mayor porcentaje de muestras con alto grado de filtracion (2 y 3) (P=0.000). Se puede determinar que el mejor comportamiento se obtuvo en el Grupo II con diferencias significativas (p=0.0028) con respecto a los restantes grupos experimentales. La menor filtracion marginal, se obtuvo cuando se hizo como tratamiento previo a la aplicacion del sellador, el acondicionamiento con acido fosforico y posterior colocacion de un adhesivo.

Palabras clave : Selladores de fosas y fisuras; Filtración dental; Grabado dental.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons